A cuatro años del fallecimiento del astro, la Justicia busca determinar responsabilidades por “homicidio con dolo eventual”.

Este martes 11 de marzo, los Tribunales de San Isidro abren sus puertas para el esperado juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, un proceso que busca esclarecer las circunstancias que rodearon el fallecimiento del ícono del fútbol argentino, ocurrido hace cuatro años, tres meses y catorce días.

Siete profesionales de la salud, quienes estuvieron a cargo del cuidado de Maradona en sus últimos días, se sentarán en el banquillo de los acusados. Se los juzga bajo la carátula de “homicidio con dolo eventual”, un delito que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.

La acusación se centra en la supuesta negligencia e indiferencia de los acusados, quienes, según la investigación, no cumplieron con las obligaciones que les imponía la buena práctica médica. La Justicia los considera “garantes” de la vida de Maradona, quien atravesaba un cuadro delicado pero reversible, y apunta a la indiferencia, negligencia y temor de los responsables, elementos que habrían contribuido a la muerte del exfutbolista el 25 de noviembre de 2020 en su casa del Dique Luján, Tigre.

Cabe destacar que el juicio contra la enfermera Gisella Dahiana Madrid, también imputada por “homicidio con dolo eventual”, se realizará en la segunda mitad del año.