La medida se conoce tras una jornada con alta inflación de marzo y caída de reservas para contener el dólar.
El Gobierno nacional anunció este viernes un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de 20 mil millones de dólares. La noticia se dio a conocer al cierre de una jornada marcada por la publicación del índice de inflación de marzo, que alcanzó el 3,7 por ciento, y una disminución de 398 millones de dólares en las reservas del Banco Central, utilizadas para contener la cotización del dólar.
El acuerdo con el organismo multilateral de crédito contempla la disponibilidad de 15 mil millones de dólares de libre uso en 2025 para la recompra de Letras Intransferibles. A esta cifra se suman 3.500 millones de dólares provenientes de otros organismos internacionales y hasta 2.000 millones de dólares adicionales a través de una licitación con bancos internacionales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, convocó a una conferencia de prensa a última hora de la tarde para oficializar el nuevo entendimiento, instantes después de la reunión del directorio del FMI para refrendar el acuerdo. En su exposición, Caputo destacó que con este paso se “terminó la tercera etapa” de su plan económico, siendo las dos primeras la eliminación del déficit fiscal y del déficit cuasi fiscal. La tercera, explicó, consistió en “recapitalizar el Banco Central”.
Según el titular del Palacio de Hacienda, esta medida implica “tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación”. En un anuncio significativo, Caputo adelantó que a partir del lunes “se terminará con el cepo cambiario” para las personas, vigente desde agosto de 2019. El ministro confía en que esta decisión generará un flujo de “inversiones” que impulsará un mayor crecimiento económico, tras el “seis por ciento” registrado en 2024. Asimismo, pronosticó que esto permitirá “bajar impuestos y habrá más empleo y mejores salarios”.
En un tono emotivo, Caputo agradeció a su familia y a su equipo, y aprovechó la ocasión para destacar los logros de los primeros cinco meses de gestión, especialmente la eliminación del déficit fiscal, atribuyendo responsabilidades al gobierno anterior. “Nos dijeron que no se podía cerrar el déficit fiscal y pudimos”, afirmó, añadiendo que “se terminó el mito de que esto era socialmente inaceptable”. También elogió al presidente Javier Milei por haber “hecho entender a la gente” la situación en los dos años previos a su llegada a la Casa Rosada, y aseguró que “su popularidad sigue intacta”. Finalmente, Caputo sostuvo que “terminamos con el mito de que el ajuste fenomenal nos llevaba a la recesión”, resaltando la baja de la inflación “con un crecimiento del seis por ciento ajustando el gasto” y la evitación de una hiperinflación.