El Partido Justicialista y diversos sectores peronistas cambian el foco de su protesta tras la decisión judicial sobre la expresidenta.
Luego de que el juez Jorge Gorini confirmara el otorgamiento de la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, se anunció un cambio de planes significativo para la movilización que el Partido Justicialista (PJ) y la militancia tenían prevista. Lo que inicialmente sería una concentración hacia Comodoro Py este miércoles, se transformó en una convocatoria a Plaza de Mayo.
Inicialmente, la marcha estaba programada para los tribunales de Comodoro Py con el fin de acompañar a la expresidenta y asegurar que regresara a su domicilio. Sin embargo, dado que la disposición judicial fue comunicada por videollamada, ya no era necesario su traslado físico a ese lugar.
Por esa razón, los principales referentes del peronismo decidieron mantener la convocatoria, pero con una nueva dinámica. De manera voluntaria y espontánea, muchos adherentes a Cristina “se reunirán este miércoles, desde las 10, frente a la casa de la máxima líder del kirchnerismo”. Mientras tanto, la convocatoria oficial es una “marcha a Plaza de Mayo prevista para las 14 horas”, con el objetivo de repudiar el fallo de la Corte Suprema que confirmó su condena.
La Confederación General del Trabajo (CGT), además, se involucró activamente en el reclamo de distintos sectores luego de que Cristina Kirchner recibiera la ratificación de su condena por parte de la Corte Suprema, en el marco de la causa Vialidad. Este giro en la protesta subraya la continuidad de la tensión política y judicial en torno a la figura de la expresidenta.
Los detalles de la resolución judicial que definió la prisión domiciliaria para CFK:
- Ubicación: la exmandataria deberá permanecer en su domicilio fijado en Constitución, salvo causa de fuerza mayor o autorización previa del tribunal.
- Tobillera electrónica: Cristina Kirchner tendrá puesto todo el tiempo un dispositivo de vigilancia electrónica para monitorear su ubicación.
- Reglas de conducta:Para la prisión domiciliaria, se le exige a la expresidenta que no realice acciones que alteren la paz del vecindario ni la convivencia. La Ciudad de Buenos Aires había hecho hincapié en este requisito.Además, deberá proporcionar, en un plazo de 48hs. desde la notificación, un registro de quienes pueden acceder a su vivienda sin previo aviso judicial. Este listado incluirá a su familia, personal de seguridad, médicos habituales y sus representantes legales. Cualquier visita no incluida en este registro necesitará una justificación y la aprobación del tribunal.